
En la Comunidad Valenciana existen una gran variedad de especies de murciélagos entre las que podemos destacar:
- Murcielago grande de herradura
- Murciélago pequeño de herradura
- Murciélago de herradura mediterráneo
- Murciélago mediano de herradura
- Murciélago de oreja partida
- Murciélago de patagio aserrado
- Murciélago de ratonero forestal
- Murciélago ratonero grande
- Murciélago ratonero mediano
- Murciélago patudo
- Murciélago de ribera
- Murciélago enano
- Murciélago de borde claro
- Murciélago de montaña
- Murciélago noctulo menor
- Murciélago de huerta
- Murciélago de bosque
- Murciélago orejudo dorado
- Murciélago orejudo gris
- Murciélago de cueva
- Murciélago rabudo
De esta lista hay que destacar dos especies por estar en peligro de extinción por la Conselleria de Medio Ambiente, estas especies son el Murciélago Patudo y el Murciélago mediano de herradura.
Murciélago Patudo


Las colonias varian desde unos pocos individuos hasta varios centenares, siendo las hembras gestantes las que se reunen entre marzo y mayo para formar las colonias de reproducción. A partir del otoño ambos sexos conviven en los mismos refugios.
Es frecuente que se asocie con otras especies en la época de reproducción, sin embargo es raro que lo hagan fuera de esta época.
Se trata de una especie muy termófila y no suele presentarse en áreas de montaña. Aparte de su general asociación con ambientes áridos, nada se sabe sobre el uso del hábitat fuera de los refugios.
Como todos los Rinolófidos tienen poca capacidad de movimiento y no emprende migraciones de largo alcance.
No se disponen de datos sobre sus hábitos alimenticios.
A principios de este año se localizo en una Cueva de Artana una de las mayores colonias de Murcielagos de España con cerca de 23.000 ejemplares. Enlace a la noticia.
Volver al blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario